sábado, 9 de enero de 2016

¿Que es el Cáncer?


Un diagnóstico de Cáncer a cualquier edad es perturbador y desastroso para el paciente y su entorno familiar, pero resulta más perturbador cuando el paciente es un niño. Sin duda se crean un millón de preguntas de padres hacia Doctores, pues el miedo de perder a un hijo es grande y más aún cuando está empezando a crecer.
El cáncer es un trastorno de las células que se produce porque aparecen mutaciones en el ADN (genoma); en genes que regulan, entre otras cosas, la escisión celular. Todas las personas a lo largo de nuestra vida vamos mutando el ADN bien por factores ambientales, por factores internos de las propias células, y porque cada vez que una célula se divide, muta.
El cáncer habitualmente aparece en personas mayores porque han dividido muchas más veces las células y han sufrido más mutaciones.
Por lo general, los factores que desencadenan el cáncer en los niños no suelen coincidir con los que lo desencadenan en los adultos, como el hábito de fumar o la exposición a toxinas medioambientales. En contadas ocasiones, los niños que padecen determinadas afecciones de origen genético, como el síndrome de Down, tienen un riesgo incrementado de desarrollar cáncer. Asimismo, los niños que se han sometido a quimioterapia o radioterapia a raíz de un cáncer previo también tienen un riesgo incrementado de presentar otro cáncer en el futuro.
Los niños pueden tener cáncer en las mismas partes del cuerpo que los adultos, pero existen diferencias. Los cánceres de la niñez pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces, y tienen un índice de curación elevado.  Los síntomas y el tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad. El tratamiento puede incluir cirugía, radiación o quimioterapia.
De todos modos, en la mayoría de los casos, los cánceres infantiles se desarrollan a raíz de mutaciones no heredadas en los genes de unas células que todavía están en proceso de crecimiento. Puesto que estos errores ocurren de forma impredecible, no hay ninguna forma eficaz de prevenirlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario